Enrique Soria Mesa
Enrique Soria Mesa
Doctor en Historia por la Universidad de Granada (1994) y Catedrático de Historia Moderna por la Universidad de Córdoba (2011), donde asimismo es el Director del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América. Desde su tesis doctoral sobre el régimen señorial en el reino de Granada, ha investigado aspectos fundamentales de la realidad social de España durante la Edad Moderna, especializándose en cuestiones tales como las oligarquías municipales, los colectivos judeoconverso y morisco, la nobleza y el ascenso social, entre otras.
Ha dirigido más de una veintena de Memorias de Investigación de Tercer Ciclo y seis tesis doctorales, teniendo varias más en preparación cuyas defensas se realizarán en breve. Asimismo ha desempeñado cargos académicos de relevancia, como el de Secretario de la Facultad de Filosofía y Letras (1999-2002).
Investigador Principal del Proyecto de Investigación Los últimos moriscos. Pervivencias de la población de origen islámico en la Andalucía de los siglos XVII y XVIII (HAR2009-07267), compuesto por once investigadores de las Universidades de Córdoba, Extremadura, Fatih (Estambul), Sevilla y UNED, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (2010-2012). También ha sido el máximo responsable del Proyecto de Excelencia En los orígenes de la Andalucía Multicultural. Integración y rechazo de los moriscos (Reinos de Córdoba y Sevilla, siglos XVI y XVII), compuesto por diez investigadores de las Universidades de Córdoba, Extremadura, Murcia, Sevilla y UNED, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Ha dirigido el Grupo Interdisciplinar Historia de la Provincia de Córdoba (HUM-781), financiado por la Junta de Andalucía del que son miembros diez profesores universitarios cordobeses.
De entre sus múltiples publicaciones, destacan varios libros, como La venta de señoríos en el reino de Granada bajo los Austrias, con prólogo de don Antonio Domínguez Ortiz y publicado por la Universidad de Granada en 1995. La reconstrucción genealógica ha sido objeto de su especial atención en obras como La biblioteca genealógica de don Luis de Salazar y Castro, Córdoba, Universidad de Córdoba, 1997; Señores y oligarcas. Los señoríos del reino de Granada en la Edad Moderna, Granada, Universidad de Granada, 1997; el estudio preliminar a la obra de Pedro Salazar de Mendoza, Origen de las dignidades seglares de Castilla y León, Granada, Universidad de Granada, colección Archivum, 1998. Asimismo, su acercamiento al ascenso social en el reino de Córdoba, El cambio inmóvil. Transformaciones y permanencias en una élite de poder (Córdoba, siglos XVI-XIX), Córdoba, Excelentísimo Ayuntamiento de Córdoba, 2001, fue galardonado con el XIV Premio de Investigación Histórica Ciudad de Córdoba Díaz del Moral (2000) y el I Premio de Investigación Leocadio Martín Mingorance de la Universidad de Córdoba (2003). En colaboración con J. Pérez Escohotado, analizó el estudio de minorías Donjuanes, bígamos, libertinos y gitanos, Barcelona, Debolsillo, 2005. Asimismo deben mencionar sus estudios en las obras La nobleza en la España Moderna. Cambio y continuidad, Madrid, Marcial Pons, 2007 y Linajes granadinos, Granada, Diputación Provincial de Granada, 2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)